![1021 [Convertido]-01.jpg](https://static.wixstatic.com/media/1f6e36_b689118ad0e545828c08eacb78d1c7ca~mv2.jpg/v1/fill/w_946,h_394,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01/1021%20%5BConvertido%5D-01.jpg)
MAESTRÍA EN
INVESTIGACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Fundamentación:
La actividad investigativa de los maestros es una asignatura pendiente en su ejercicio profesional que limita considerablemente las posibilidades de mejorar la práctica docente y gestión institucional.
Investigar no significa dejar de enseñar, es más bien la acción de re-construir la práctica docente a través de la teoría y de la reelaboración de la tarea docente desde otro referente intencionadamente buscados, a través de procesos de investigación rigurosamente planeados sobre una metodología científica—pedagógica.
Propósitos de la Maestría:
Propósitos Generales
-
Formar a maestros y directivos para investigar sobre su práctica y transformarla de manera permanente.
-
Generar cuadros con un alto nivel académico, con una visión dialéctica y con un amplio dominio de las herramientas teórico-metodológicas de la enseñanza y la producción académica.
-
Formar profesores investigadores de problemáticas que impliquen el ámbito estatal y nacional, para contribuir a la mejora de la práctica y la gestión educativa.
Propósitos Particulares
-
Contribuir en la formación de cuadros académicos en el ámbito educativo del Estado y de la Nación.
-
Formar profesionales especializados en investigación de la educación , con el sustento teórico suficiente para transformar su hacer profesional, capaces de planear con una visión investigativa, con vistas a transformar, innovar el hacer docente y la gestión educativa.
-
Formar profesionales con bases teóricas suficientes para diseñar, ejecutar y evaluar planes y programas educativos, con una visión ampliada hacia un desarrollo académico de calidad en cualquier contexto educativo y con una solida capacidad para desarrollar proyectos de investigación-innovación que incidan en su práctica educativa.
Noticias
Primer Semestre:
El Primer Semestre de la Maestría en Investigación de la Práctica Docente esta organizado en tres seminarios y un taller con la intención de acercar a los profesores a las teorías clásicas y recientes que fundamentan los planteamientos de los módulos que se trabajarán a lo largo de la maestría.
Implica el análisis, debate y socialización de los textos contrastados con la propia experiencia de los procesos en la práctica docente y en su trayectoria académica, para ello se establece como eje central el planteamiento de problemas que se aborden desde los cuatro referentes básicos:
-La experiencia personal.
-La epistemología.
-La teoría pedagógica.
-La investigación educativa.
Cursos
-
Corrientes Pedagógicas Contemporáneas.
-
Epistemología y Educación.
-
Metodología de la Investigación.
-
Aplicación de Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Investigación Educativa.
Mayores informes:
Benemérita Escuela Normal Urbana “Profr. Domingo Carballo Félix”,
Félix Ortega y Calle Normal. Col. Centro,
La Paz, B.C.S. Tel. 122 00 82 Ext. 148
Correo electrónico: